TONI CANO Llamada telefónica de un catalán en Venezuela
El Periódico de Cataluña
1 de diciembre de 2008
"Aló, presidente!, digo, ¡Aló, chico! Oye, pues muy bien eso del turismo bolivariano. Car,o ¿eh? Eso sí, caro. El Ávila, qué montaña, oye, ya quisiera Montjuïc. Y, del otro lado, tenía la autopista, qué cinturón. Qué gente tan amable, da gusto. Cuando menos te susurran a cada paso si quieres cambiar. Hasta creí que era cosa de swinging. ¡Y ellas están tan buenas! Pero como todo, se trata de dinero.
No tuve como para subir a los cerros, pero dicen que la 23 de enero es más que París y que el Petare está lleno de Pedralbes. Sí, conocí a algunos que se han hecho ricos, chico, hasta en el hotel. Y vietnamitas, rusos, o lo que toque, que se meten por error en la habitación.
Dicen que el crudo les ha dado, para redondear, casi un billón (con 'b' de Barça) de dólares en estos años. Caramba. Así van todos, con sus blackberrys y sus todoterreno y su consumidera y su especuladora. Los barcos hacen cola para entrar a puerto. Los bancos, por largarse. Por eso, a veces, falta algún que otro producto, nada, tonterías. Y el anaquel de las farmacias dedicado a las vitaminas está lleno de posibles neuronas. Gran país. No pegan golpe. ¿Restaurantes? Olvídate: prohibitivos.
Cómo despilfarran, chico. Llovía, hacía fresco, pero coches y casas tenían el aire acondicionado a tope. El amigo Quim, acostumbrado a viajar, quiso comprarse un sombrero peloguama, un sombrero del llano, de esa sabana donde también tocan el cuatro (una guitarra) con el corazón, de esa tierra que canta el por fin premiado Tío Simón (Simón Díaz, trata de conocerlo antes de que se muera más allá del Caballo de la sabana).
Perdidos, pasamos por una calle del centro, sórdida, divertida. Todo desbordaba fiesta roja rojita. Las piñatas apiladas hasta en medio de la calle. La antigua plaza ha quedado tapada por los buhoneros, los vendedores que antes se desparramaban desde el centro a Sabana Grande. A la izquierda, el lugar donde nació Bolívar, el Libertador. Doblando a la izquierda, la sombrerería. El peloguama costaba casi 500 bolos (bolívares, unos 180 euros). Y dentro decía: Made in Checoslovaquia. Caramba.
Cuatro dependientes que no habían visto entrar a nadie en meses no hicieron nada para endosarnos ni una boina. Todos los sombreros, importados. Hasta el llanero. Eso merece al menos un son.
Quisimos comprar tres libros. La(s) librería(s) nunca estaba abierta. En otra, cuatro empleados y algún jefe. El amigo tuvo los tres libros, los tres, junto a la caja. Nadie supo cómo cobrar. Tuvimos que desistir y buen día tenga. Menos mal que nuestra amiga de la colina de Bello Monte nos agasajó con una velada de gente normal y asenyada. Ahora nos escribe: 'Gracias amigos por la invitación. De verdad, lo pasé de lo mejor. Ustedes son siempre una alegría. Mis saludos a los seis y a María José. Mis cariños y gracias por ofrecernos sus casas. Si logro salir de este país de locos unos días, si me dan los dólares para viajar, para mí sus lugares serán una referencia'. Como dice Ana, en Caracas, de lo más sublime al infierno solo hay dos calles de distancia y unas horas de luz. ¿Aló, aló? Vaya, se ha cortado".
4 comentarios:
Venezuela, Brasil, Mejico, en todas las dictaduras...y por no nombrar paises y paises donde la miseria es generalizada..y que han dado en llamar tercer mundo...!como si existiera un primero y segundo!
En todos, por desgracia hay, junto a la opulencia están los suburbios marginales a los que no se acaeca el turista , el visitante..
De todas formas es justo RESALTAR , diferencias abismales entre paises..
VENEZUELA, una dictura en toda regla , similar a la de CUBA...
yO VISITE MOSCÚ, en 1978,..y se me han representado, esas escenas.
Me acuerdo de algo curioso que denotaba la pasividad de los dependientes de los comercios..Toco la sirena , y automatícamentemente sueltan lo que tienen en la mano..me estaban cobrando ,..y no lo hicieron..pero me dejaban la compra,..un pañuelo ,..que yo también dejé en el mostrador, aunque tranquilamente me lo podía haber llevado,..pues eso es loque esperaba el dependiente , a lo que estaba acostumbrado..
De pronto se apagaron todas las luces..y si pocas llego a la puerta de salida..
un beso amigo
Bueno...No estoy muy de acuerdo con nuestra querida Lola que en Mèxico o Brasil haya una dictadura, o ponerlos en lìnea con Venezuela o Cuba. No hoy al menos, aunque el gobierno en turno de Mèxico no sea santo de mi devociòn...pues dictadura...¡TAMPOCO!..y menos Brasil..
lo que me duele el corazòn en lo profundo es la situaciòn de mi amada Venezuela, mi primera patria en realidad, donde vivì 29 años !...cualquier cosa!...tIEMPOS AQUÈLLOS!, que "con todo y todo"...pues bièn sabemos porquè HOY ESTÀ PASANDO LO QUE ETÀ PASANDO...ERA OTRA COSA!
UN ABRAZO
Y POR FAVOR...càmbiame el link de mi blog, ya no es ese...
Lola querida... escuchando alardear al Sr. Hugo Chávez, realmente entristece que un pueblo como el venezolano, haya llegado a este encaje de la historia, con una elecciones amañandas (uyy, en México conocemos esa 'democracia'), con ínfulas de perpetuarse en el poder 'si dios le dá salud (sic)' hasta el 2019 o 2021... Cuba es una dictadura militar, con todos los venezolanos que conozco, salvo los auténticos chavistas, hablan de una 'cubanización' de Venezuela, y eso es mal síntoma. Ahora Brasil, creo que es de los gobiernos que se salvan en América, pero los intereses financieros y el alto grado de corrupción y, la abundancia de recursos, han puesto a latinoamérica entera, en una encrucijada terrible, terrible...
Un abrazo amiga!
Armida amiga... tu sabes que mario vargas Llosa tildo a México de 'dictadura perfecta', y apesar de este 'supuesto cambio' en los colores de la dirección del país, no veo la cosa clara todavía, auqnue debemos ser precavidos con las palabras, cierto es que en Latinoamérica en general, las libertades universales, son casi una ilusión.
¡He cambiado el link de tu blog!... perdona el despiste.
Un beso hasta México, de este mexi-venezolano-español amigo que te escribe... mi mujer es venezolana!...
Saludos
Publicar un comentario