La enseñanza está también en crisis a nivel mundial, es decir, los futuros hombres que habitaran el mundo estarán ya, domesticados, amordazados, estandarizados en los cánones que establece el dinero, el poder, el capital, en el tercer mundo la escuela pública se degrada, necesitamos mano de obra barata... y no pensante. En el primer mundo el conocimiento se privatiza, los maestros se movilizan en España, Francia, o Estados unidos, pero quienes dirigen los medios masivos de comunicación cierran los canales a la divulgación de 'otras posibilidades varias', que proponen muchas realidades paralelas a la que nos obligan a mirar...
no tengo respuestas, pero si muchas dudas que mueven mis neuronas a pensar y repensar, en una, dos, tres, cien, mil posibilidades posibles a un mismo problema... que nos enseñen a vivir libremente, dentro de todos los inconvenientes y obstáculos que esta realidad neoliberal no ofrece, busquemos las ventanitas, los resquicios, los huequitos, por donde lanzar nuestra mirada a esta realidad, múltiple, colorida, desesperada, posible, deseable... hoy nos toca denunciar y proponer... buscar y proponer, investigar y proponer, escribir y proponer...
Para evitar, en lo posible, que nuestros hijos se desenvuelvan en la llamada 'desesperanza aprendida'...
Esta entrada es para vos amigo Javier, hasta Neza desde Barcelona
Un abrazo fraterno
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
no tengo respuestas, pero si muchas dudas que mueven mis neuronas a pensar y repensar, en una, dos, tres, cien, mil posibilidades posibles a un mismo problema... que nos enseñen a vivir libremente, dentro de todos los inconvenientes y obstáculos que esta realidad neoliberal no ofrece, busquemos las ventanitas, los resquicios, los huequitos, por donde lanzar nuestra mirada a esta realidad, múltiple, colorida, desesperada, posible, deseable... hoy nos toca denunciar y proponer... buscar y proponer, investigar y proponer, escribir y proponer...
Para evitar, en lo posible, que nuestros hijos se desenvuelvan en la llamada 'desesperanza aprendida'...
Esta entrada es para vos amigo Javier, hasta Neza desde Barcelona
Un abrazo fraterno
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
4 comentarios:
Querido Amigo del sur del norte
(Te cuento: tengo repleta el alma de las maravillas de un país hermano del sur, por sobre todo de su gente cálida, respetuosa y dulce, de una cultura plasmada en la sangre y del espíritu del valle sagrado de los incas y de la emblemática maravilla machupicchu)
Hoy regresé a mi vida normal (la que me toca vivir) y también regreso a leerte. Tantas noticias y tantos poemas hermosos plasmados en tu sitio de “palabras compartidas”.
Sin verte, te veo viviendo... sentado, desvelado, cansado, girando, cavilando, esperanzado, respirando, gritando, vociferando, escribiendo, caminando...
¿Qué más da; lo estable consciente o el equilibrio dinámico ciego?
Todo va (casi) sincrónicamente...
No hay mayor certeza que vivir en la incertidumbre,
en el espacio de los límites,
y en la infinitud de los vacíos, pero con ESPERANZAS...
Un abrazo fraterno
Stella
Pd: Iba a comentarte que encontré a una veintena de educadores paisanos tuyo venidos de distintas ciudades de México. Hemos compartido el congreso, las fiestas, las canciones y las excursiones.
¡Viva México lindo y su gente tan linda!. El próximo congreso (2010) será en Cholula, (Puebla).
Stella
Estimada Stella...
Cuánto tiempo, que bien que EL SUR te haya tratado 'de cerquita', 'calido', siempre amable... Ojalá puedas ir tambien al congreso de Cholula, una zona muy hermosa, con restos arqueológicos importantes... asi podrás ver de cerca 'la cercanía' de los norteños del sur, como a veces se les llama a los mexicanos en sudamérica...
Nostros seguimos por aqui, con la palabra como arma, con el raciocinio como flotador para mantener el alma libre, compartida, extendida... en sosobra, esa que genera las dudas imprescindibles para empujar el conocmiento, hacia a delante...
porque como bien dices: "No hay mayor certeza que vivir en la incertidumbre"...
... desde el sur del norte...
Un abrazo fraterno para vos...
Amiga!
Gracias por la dedicatoria Humberto, lo que nos queda es seguir trabajando poniendo cada quien una gotita de agua que en cantidades y constante, puede romper la roca de este sistema "capitalista salvaje".
Por otra parte quiero comentar acerca de la ponencia del Arq. Carlos González Lobo en la Academia Mexicana de Arquitectura, resultó un acto sobrio
pero a la vez salpicado del buen sentido del humor de uno de los arquitectos que con el tiempo se ha de ir revalorando cada vez más por la gente que aun ignora o no conoce su obra.
La practica del Arq. González Lobo es un oasis entre tanto plástico, pero creo que debe ser también una llama que "prenda" definitivamente el ámbito arquitectónico. Es también motivo de reflexión de la propia práctica arquitectónica, donde a veces dejamos las cuestiones de fondo a un lado y uno se enfoca en lo inmediato o en lo "lógico" que a fin de cuentas resulta que no lo es tanto.
Un afectuoso saludo
Javier
Publicar un comentario