Amig@s bloger@s....
Como han visto en las últimas dos entradas he vuelto de mi fugaz viaje a México, el reencuentro con mis querencias fue fabuloso, pero el despedirme físicamente de una de ellas, me ha dejado un dolor inmenso que curará en sanar, y quizás no cierre nunca….
Este hecho de mirar, de intentar entender y de aportar, al menos un punto de vista, me hace escribir estas breves líneas…
Cuando en el aeropuerto de Madrid me hicieron quitarme los zapatas, el reloj, la pulsera, la cartera, la chaqueta, el móvil, las monadas, el agua y la dignidad, me hizo pensar en aquellos que aun hoy, siguen presos en Guantánamo, y pensé… esto de viajar en avión hoy en día, nos convierte automáticamente en terroristas en potencia, aunque nuestro viaje tenga la única finalidad del reencuentro, de la sonrisa y del abrazo.
Ya en Madrid, hubo que parar de nuevo porque ‘la guardia civil’ o la policía, no estaba lista para volver a revisarnos (cosa que ya habían hecho dos veces en el aeropuerto de Barcelona), así que tuvimos que correr literalmente, para que el avión a México no nos dejará en tierra… y fue entonces que me dí cuenta que me encontraba dentro del aeropuerto mas famoso de España, el que había sido galardonado con el premio Prtiztker de arquitectura, al diseño del inglés Richard Rodgers, entonces los pasillos se hicieron largos, los baños estaban automatizados hasta el límite, menos en las puertas que había que abrirlas directamente con las manos, como las de antes….
Las conexiones entre salas eran escurridizas, largas y verdaderamente mal señalizados, caminamos largos tramos, hubo que tomar un tren (a la vuelta a Barcelona) para llegar a la sala que nos devolvía a Barcelona, miré mas el suelo bien puesto, y casi no pude mirar los ‘diseñados techos’, que supongo, son los que le dieron el premio a Rodgers, ya que los que otorgaron el mismo, se ve, que poco viajan en avión ‘como las personas normales’, de nuevo me encontré en un ‘ENORME CONTENEDOR’ de actividades, donde la funcionalidad (¿¿¿los arquitectos nos hemos olvidado de la funcionalidad de los edificios????) deja mucho que desear, pero eso si, los portalámparas eras totales, reflejaban la luz hacia unas pantallas que, a su ves, reflejaba una luz tenue a los pasillos del aeropuerto, un diseño ‘total’ y cool, como le gusta a los políticos modernos, que cueste mucho dinero y que ponga a ‘su’ ciudad (se les olvida también que ellos son electos a través de la voluntad popular??) en el mapa de lo ultimo de la arquitectura mundial…
Y mirando aquellos techos ondulados dignos del ‘higt tec’ de la arquitectura de moda, pensé… esto me recuerda a las estructuras de Santiago Calatrava en Valencia, mira tú, bien, esto podría albergar al Museo de las Ciencias de Valencia, bueno de Madrid, dada la geografía, o un gran mercado, o un museo equis, o un ayuntamiento, o cualquier cosa, es lo que tiene la arquitectura moderna, que vende ‘diseños’, ‘sellitos’ que alcaldes y empresarios compran, para promover ciudades y marcas comerciales, que mas dá si ese diseño se repite en otro ciudad!... lo importante es que lo haya diseñado un ‘arquitecto de moda’, eso vende!... ¿qué importa si la gente se queja de la in-funcionalidad de los edificios?, la rentabilidad en revistas y escuelas de arquitectura está en marcha, ahora a esperar mas visitas y mas euros que entren en nuestras arcas… ay, qué ha sido de aquella arquitectura crítica con la misma arquitectura!?... ¡¡¡¡ los arquitectos hemos entrado ya en la frivolidad de este capitalismo global que todo lo vende, que todo lo que toca lo empobrece, hasta el arte, la funcionalidad, la estética y la habitabilidad arquitectónica…!!!!... es esas andaba pensando, mientras seguía corriendo, ya que vuelo a México salé en la sala DGKHT 3658… ¿y dónde chingados queda la sala esta?...
Pero dejémoslo aquí, solo quería reportarme con vosotros y que sepáis, que sí, que ya estoy de nuevo en Barcelona, o al menos la parte de mí que siempre vuelve a Europa, y que ayuda a mi contraparte humbertiana que en México, sigue siendo parte imprescindible de mi punto de apoyo, de mis pasos, de mis ojos, de mis querencias, de mis bosquejos, de mis palabras…
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 10 de octubre de 2007
Como han visto en las últimas dos entradas he vuelto de mi fugaz viaje a México, el reencuentro con mis querencias fue fabuloso, pero el despedirme físicamente de una de ellas, me ha dejado un dolor inmenso que curará en sanar, y quizás no cierre nunca….
Este hecho de mirar, de intentar entender y de aportar, al menos un punto de vista, me hace escribir estas breves líneas…
Cuando en el aeropuerto de Madrid me hicieron quitarme los zapatas, el reloj, la pulsera, la cartera, la chaqueta, el móvil, las monadas, el agua y la dignidad, me hizo pensar en aquellos que aun hoy, siguen presos en Guantánamo, y pensé… esto de viajar en avión hoy en día, nos convierte automáticamente en terroristas en potencia, aunque nuestro viaje tenga la única finalidad del reencuentro, de la sonrisa y del abrazo.
Ya en Madrid, hubo que parar de nuevo porque ‘la guardia civil’ o la policía, no estaba lista para volver a revisarnos (cosa que ya habían hecho dos veces en el aeropuerto de Barcelona), así que tuvimos que correr literalmente, para que el avión a México no nos dejará en tierra… y fue entonces que me dí cuenta que me encontraba dentro del aeropuerto mas famoso de España, el que había sido galardonado con el premio Prtiztker de arquitectura, al diseño del inglés Richard Rodgers, entonces los pasillos se hicieron largos, los baños estaban automatizados hasta el límite, menos en las puertas que había que abrirlas directamente con las manos, como las de antes….
Las conexiones entre salas eran escurridizas, largas y verdaderamente mal señalizados, caminamos largos tramos, hubo que tomar un tren (a la vuelta a Barcelona) para llegar a la sala que nos devolvía a Barcelona, miré mas el suelo bien puesto, y casi no pude mirar los ‘diseñados techos’, que supongo, son los que le dieron el premio a Rodgers, ya que los que otorgaron el mismo, se ve, que poco viajan en avión ‘como las personas normales’, de nuevo me encontré en un ‘ENORME CONTENEDOR’ de actividades, donde la funcionalidad (¿¿¿los arquitectos nos hemos olvidado de la funcionalidad de los edificios????) deja mucho que desear, pero eso si, los portalámparas eras totales, reflejaban la luz hacia unas pantallas que, a su ves, reflejaba una luz tenue a los pasillos del aeropuerto, un diseño ‘total’ y cool, como le gusta a los políticos modernos, que cueste mucho dinero y que ponga a ‘su’ ciudad (se les olvida también que ellos son electos a través de la voluntad popular??) en el mapa de lo ultimo de la arquitectura mundial…
Y mirando aquellos techos ondulados dignos del ‘higt tec’ de la arquitectura de moda, pensé… esto me recuerda a las estructuras de Santiago Calatrava en Valencia, mira tú, bien, esto podría albergar al Museo de las Ciencias de Valencia, bueno de Madrid, dada la geografía, o un gran mercado, o un museo equis, o un ayuntamiento, o cualquier cosa, es lo que tiene la arquitectura moderna, que vende ‘diseños’, ‘sellitos’ que alcaldes y empresarios compran, para promover ciudades y marcas comerciales, que mas dá si ese diseño se repite en otro ciudad!... lo importante es que lo haya diseñado un ‘arquitecto de moda’, eso vende!... ¿qué importa si la gente se queja de la in-funcionalidad de los edificios?, la rentabilidad en revistas y escuelas de arquitectura está en marcha, ahora a esperar mas visitas y mas euros que entren en nuestras arcas… ay, qué ha sido de aquella arquitectura crítica con la misma arquitectura!?... ¡¡¡¡ los arquitectos hemos entrado ya en la frivolidad de este capitalismo global que todo lo vende, que todo lo que toca lo empobrece, hasta el arte, la funcionalidad, la estética y la habitabilidad arquitectónica…!!!!... es esas andaba pensando, mientras seguía corriendo, ya que vuelo a México salé en la sala DGKHT 3658… ¿y dónde chingados queda la sala esta?...
Pero dejémoslo aquí, solo quería reportarme con vosotros y que sepáis, que sí, que ya estoy de nuevo en Barcelona, o al menos la parte de mí que siempre vuelve a Europa, y que ayuda a mi contraparte humbertiana que en México, sigue siendo parte imprescindible de mi punto de apoyo, de mis pasos, de mis ojos, de mis querencias, de mis bosquejos, de mis palabras…
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 10 de octubre de 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario