Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2007/09/27/index.php?section=cartones&id=4Ayer el presidente Felipe Calderón paralizó (solo hasta enero de 2008), la subida de los precios de la gasolina y el diesel, ya que ‘ahora’ (¿Solo ahora?) tendrían una repercusión negativa entre los mexicanos que menos tienen, se reafirma Calderón diciendo que él quiere combatir la miseria de millones de mexicanos, que su gobierno ‘no esta de acuerdo con el aumento de precios’, pero que los subirá en enero, con lo cual tendremos doble crisis, la de ahora con el rumor de la subida, y la de enero con la subida real del precio a las gasolinas.
Seguro que el FMI y el Banco Mundial, le exigen cuadrar la macro economía mexicana, para que pueda continuar siendo garante de estabilidad e inversión extranjera. Mientras entre Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, cobran mensualmente, de manera global, cerca de 5 millones de pesos (340 mil euros), los Ministros de la Corte cobran 500 mil pesos al mes (34 mil euros), mientras cerca de 40 millones de mexicanos pobres, no cobran ni 2 euros diarios en el ámbito familiar.
Todo esto tiene apunta a una futura ‘privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que los políticos mexicanos se han enriquecido personalmente de la fuente nacional de petróleo, las inversiones del estado se han paralizado desde hace algunas décadas, para justificar ahora la inversión extranjera en PEMEX (¿por qué se empeña nuestro gobierno en vender el petróleo crudo, y comprar gasolina procesada?, ¿no podríamos invertir en tecnología para ser autosuficientes en la gestión de nuestros hidrocarburos?), como la ‘única solución’ para las finanzas mexicanas, y Felipe Calderón edulcorará su discurso diciendo tal vez, que si ‘privatizamos PEMEX’ podremos seguir pagando por el ‘pan de mesa’ (¿Por qué no lo llama bolillo, como todo el mundo?) 1 peso, y mantendremos el kilo de tortillas en 9 pesos, y ayudado por las telenovelas, los medios de comunicación afines, y demás artimañas ‘de la nueva economía’, hasta parecerá que la privatización de los recursos naturales de México, es una buena salida para la economía del país.
Escuchar a Felipe Calderón ayer en su discurso a la nación respecto a su reforma hacendaria diciendo que ‘luchará para combatir la miseria en la que viven millones de mexicanos’ (dice que las subidas en la gasolina y el diesel de enero, ‘ayudarán a mejorar la economía de los que menos tienen’ –sic- ¿¿¿?????), me recuerda al viejo discurso priista que hablaba de lo mismo, dejando impunidad y manos libres, al selecto grupo de ricos mexicanos para seguir enriqueciéndose a costa de la pobreza, la ignorancia y la miseria del pueblo de México.
Seguro el día que tengamos un presidente que se digne a ‘combatir la riqueza y la corrupción en México’, los inversores extranjeros y el FMI y el Banco Mundial, temblarían ante la posibilidad de perder semejante mercado.
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 27 de septiembre de 2007
Seguro que el FMI y el Banco Mundial, le exigen cuadrar la macro economía mexicana, para que pueda continuar siendo garante de estabilidad e inversión extranjera. Mientras entre Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, cobran mensualmente, de manera global, cerca de 5 millones de pesos (340 mil euros), los Ministros de la Corte cobran 500 mil pesos al mes (34 mil euros), mientras cerca de 40 millones de mexicanos pobres, no cobran ni 2 euros diarios en el ámbito familiar.
Todo esto tiene apunta a una futura ‘privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que los políticos mexicanos se han enriquecido personalmente de la fuente nacional de petróleo, las inversiones del estado se han paralizado desde hace algunas décadas, para justificar ahora la inversión extranjera en PEMEX (¿por qué se empeña nuestro gobierno en vender el petróleo crudo, y comprar gasolina procesada?, ¿no podríamos invertir en tecnología para ser autosuficientes en la gestión de nuestros hidrocarburos?), como la ‘única solución’ para las finanzas mexicanas, y Felipe Calderón edulcorará su discurso diciendo tal vez, que si ‘privatizamos PEMEX’ podremos seguir pagando por el ‘pan de mesa’ (¿Por qué no lo llama bolillo, como todo el mundo?) 1 peso, y mantendremos el kilo de tortillas en 9 pesos, y ayudado por las telenovelas, los medios de comunicación afines, y demás artimañas ‘de la nueva economía’, hasta parecerá que la privatización de los recursos naturales de México, es una buena salida para la economía del país.
Escuchar a Felipe Calderón ayer en su discurso a la nación respecto a su reforma hacendaria diciendo que ‘luchará para combatir la miseria en la que viven millones de mexicanos’ (dice que las subidas en la gasolina y el diesel de enero, ‘ayudarán a mejorar la economía de los que menos tienen’ –sic- ¿¿¿?????), me recuerda al viejo discurso priista que hablaba de lo mismo, dejando impunidad y manos libres, al selecto grupo de ricos mexicanos para seguir enriqueciéndose a costa de la pobreza, la ignorancia y la miseria del pueblo de México.
Seguro el día que tengamos un presidente que se digne a ‘combatir la riqueza y la corrupción en México’, los inversores extranjeros y el FMI y el Banco Mundial, temblarían ante la posibilidad de perder semejante mercado.
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 27 de septiembre de 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario