
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2007/09/13/index.php?section=cartones&id=3
Ahora que a los empresarios televisivos mexicanos, selectivos con sus apoyos a cambio de poder real, exigen ahora ‘un referéndum popular’ porque les han prohibido cobrar spots publicitarios en campañas electorales en le país. Cuando el movimiento lopezobradorista, discutió la legalidad de la democracia mexicana, denunciando el apoyo económico de los medios de comunicación en la campaña de Felipe Calderón estos mismos que, ahora quieren que el pueblo opine, criticaban que ‘el pueblo’ dudará de sus mentirosas e malintencionadas informaciones que dieron la república a Felipe Calderón. La reforma electoral mexicana por la vía de la reforma constitucional ataca directamente a los poderes e intereses fácticos y mediáticos, que llevaban decenios imponiendo su voluntad a la del Estado mexicano, y que dicho sea de paso, al estado mexicano (El PRI) le convenía contar también con este poder mediático para ser la ‘aplanadora dictatorial pseudo-democrática’ que fue durante mas de 70 años, esta reforma pretende quitar el control de acceso a la televisión y la radio de los partidos que SI puedan pagarse sus gastos de campaña… no en vano se dice que las campañas electorales mexicanas son de las mas caras del mundo.
Lástima que esta reforma llegue tarde, ya que la sombra del fraude electoral sigue pendiendo como espada de Damocles sobre Felipe Calderón y su gobierno, que a la par del debate electoral en el Senado de la República, pacta con la bancada del PRI el aumento de las gasolinas, lo que acarreará, como siempre, subidas generalizadas.
Mientras tanto, el pueblo mexicano sigue a la expectaiva de los debates de sus señorías, tan lejanos muchas veces de sus diarios problemas cotidianos, aún a pesar de la importancia democrática que para México represntan acciones como esta flamante, reforma electoral.
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
En Barcelona a 13 de septiembre de 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario