viernes, 14 de septiembre de 2007

NO ALSECUESTRO Y LA TORTURA EN MÉXICO

Habitantes de Omealca, Veracruz, no quieren regresar a sus casas por el temor a que ocurran más explosiones en los ductos de Petróleos Mexicanos
Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/14/index.php?section=estados&article=037n1est

Desde el Ejército Popular Revolucionario (EPR) denuncian la desaparición de dos de sus dirigentes el pasado mes de mayo en Oaxaca, y los atentados a PEMEX por parte del EPR, son la consecuencia directa (dicen desde el EPR) de la desaparición de estos dos dirigentes, esto pone en duda a la justicia del estado mexicano, que secuestran a presuntos delincuentes y los desaparecen, en vez de detenerlos y entregarlos a la justicia, para que sean las leyes las que diriman y condenen en su caso, a los presuntos guerrilleros del EPR.

El hecho de repudiar los ataques a PEMEX por parte de esta supuesta guerrilla mexicana y nuestra condena al uso de la violencia por parte de estos supuestos guerrilleros, no debe impedirnos denunciar la desaparición de dirigentes que 'incomoden' al gobierno dle pais. No vivimos en un dictadura (¿o sí?), la constitución mexicana nos brinda a todos los deberes y derechos para la convivencia, y es el gobierno de la república EL PRIMERO que debe cumplirla y hacerla cumplir a rajatabla... no debe secuestrar, torturar y desaparecer a dirgentes, incluso del EPR, como ha sido el caso ocurrido en Oaxaca el pasado mes de mayo de 2007.

Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
En Barcelona a 14 de septiembre de 2007

No hay comentarios.: