martes, 21 de agosto de 2007

ENTRADAS DEL VERANO I


Queridos amigos blogeros:

He podido pillar unos días de vacaciones, por ello mi ausencia de días en el blog, estaba tranquilo en el mar cuando me llegó la notica desde el Perú, con un terremoto de 8 grados Richter y casi 3 minutos de duración, la devastación de Pisco fué casi completa, y despues de casi una semana los problemas para la población peruana aumentan, la noticia de hoy dice que Perú deberá enfrentar el peor invierno de los últimos 30 años. En las regiones andinas de Ayacucho y Huancavelica –vecinas de la zona afectada por el temblor–, han muerto ya unos 70 niños y al menos medio millón de personas han contraído enfermedades respiratorias, según el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (PMA). Los habitantes de la ciudades devastadas deben padecer, todavia hoy, a los ladrones de carreteras que roban la ayuda humanitaria a punta de pistola, y el ejército peruano sigue sin ejercer ni establecer el orden de la situación. Ahora Alán garcía dice que 'creará una nueva Pisco mas bonita que la anterior'... señor presidente, pero no era mejor actuar antes de la catástrofe, o es que ¿no sabia de la precariedad de las construcciones (o autoconstrucciones debería decir) de los ciudadanos pobres de su país?, ¿no sabía que Pisco estaba dentro de una implortante falla tectónica que hacia necesario una revisión estructural de las viviendas destruidas?, ¿no pudo hacer llegar el ejército peruano a la zona en menos de 72 horas para evitar saqueos y desmadres entre los mas pobres de los pobres de su población?... una señora peruana se quejaba ante lña radio española de que cuando habia elecciones 'bien que estaba todo el pueblo llenito de soldados', pero ahora que los necesitamos de verdad, el gobierno 'no envia ninguno'... ahora el mundo se vuelca en ayuda humanitaria, solo que como siempre desconfiamos de quien es el mejor para distribuir las ayudas que llegan a toneladas al Perú, pero que todavia hoy... NO LLEGAN A LOS DAMINIFICADOS DEL TERREMOTO.

Según nuestra experiencia mexicana, con le terremoto de 1985, lo mejor es que los propios vecinos 'autogestionen' las ayudas y junto a profesionales, se vuelquen elleos, a reconstruir sus casas. LA experiencia de los arquitectos y estudiantes de arquitectura de México en los meses posteriores a los terremotos de 1985 son esperanzadoras... Ojalá.

Seguiremos por aqui intentando dar voz a los que no la tienen, y al menos en nuestro papel de denuncia comprometida y constructiva para ayudar a los mas pobres.

Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 21 de agosto de 2007

No hay comentarios.: