
En octubre de 1967 fue asesinado en Bolivia, Ernesto Guevara de la Serna, el che.
Ahora sus detractores y sus incondicionales lo recuerdan en diferentes versiones de una misma persona, en Barcelona encuentras la imagen del che en postales, gorras, camisetas, cervezas, zapatillas... sus detractores lo acusan de sexista, asesino, mal planificador económico y pésimo estratega militar... hay quien lo utiliza como icono del siglo XX, como una posibilidad de forjar hombres nuevos, que han envejecido en el intento.
Recorrer hoy, en octubre de 2007, nuestra América Latina, dá que pensar sobre la lucha de aquel hombre que un día, decidió tomar el fusil, y luchar hasta la muerte en lo que él creía, hoy vemos a sus hijos intentando huir de Cuba, vemos que aquel socialismo de los años 60, se ha anquilosado en un aparato de estado desastroso para las economías locales, vemos hoy, a aquellos jóvenes de los 60's, pertrechados en sus curules de diputados, en jefaturas de estado, o en viejos dictadores que leen discursos desde la cama de un hospital, quizás el che, nunca será lo que todos pensamos de él, con el tiempo he aprendido a discernir sobre mitos y realidades, y quizás aquel guerrillero barbudo, no fue del todo bueno, pero quizás también, no fue del todo malo, su paso por la prisión de la Cabaña en Cuba, ha dejado un rastro de muerte, desolación y poco de gesta revolucionaria, hay quienes lo acusan de 'terrorista' (hoy que el término esta tan de moda), hay quienes lo creen un santo y le llevan velas y cirios a la Higuera, hay quienes lo usan estampado en camisetas o tatuado en brazos y pechos, pero ni siquiera conocen nada de aquel hombre que con 37 años, renuncio a todas la comodidades del poder en Cuba, y se lanzó a la aventura de lo que al menos, el creía, revolucionaria, murió asesinado en una pequeña escuela boliviana, abandonado por la izquierda latinoamericana y mundial, incomodaba a Fidel, incomodó a los soviéticos que lo odiaban, incomodó al sistema capitalista que ahora lo utiliza, como el mejor icono del marketing moderno.
Creo que che Guevara, fue un hombre incomodo incluso para él mismo...
Hoy lo utilizan nuevos y viejos dictadores caribeños, como símbolo de la lucha ‘revolucionaria’ (que trillada esta está palabra en los tiempos modernos, la verdad), pero no están dispuestos a dejar el poder para conseguir un nuevo modelo de sociedad moderna, donde los hombres, las ciencias, los filósofos, los sociólogos y los poetas, tengan mas influencia en la vida cotidiana de nuestros empobrecidos pueblos.
Así que hoy, a 40 años de la muerte del che Guevara en las selvas bolivianas, démonos la oportunidad de leer entre líneas, y ver que el che 'no era tan bueno' como muchos afirman, pero démonos tiempo también, para entender que tampoco es tan malo luchar, creer, demostrarnos que la bondad del hombre, comienza en el libre derecho a ejercer su dignidad sin ataduras, sin prejuicios, sin banderas...
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
En Barcelona a 8 de octubre de 2007
Ahora sus detractores y sus incondicionales lo recuerdan en diferentes versiones de una misma persona, en Barcelona encuentras la imagen del che en postales, gorras, camisetas, cervezas, zapatillas... sus detractores lo acusan de sexista, asesino, mal planificador económico y pésimo estratega militar... hay quien lo utiliza como icono del siglo XX, como una posibilidad de forjar hombres nuevos, que han envejecido en el intento.
Recorrer hoy, en octubre de 2007, nuestra América Latina, dá que pensar sobre la lucha de aquel hombre que un día, decidió tomar el fusil, y luchar hasta la muerte en lo que él creía, hoy vemos a sus hijos intentando huir de Cuba, vemos que aquel socialismo de los años 60, se ha anquilosado en un aparato de estado desastroso para las economías locales, vemos hoy, a aquellos jóvenes de los 60's, pertrechados en sus curules de diputados, en jefaturas de estado, o en viejos dictadores que leen discursos desde la cama de un hospital, quizás el che, nunca será lo que todos pensamos de él, con el tiempo he aprendido a discernir sobre mitos y realidades, y quizás aquel guerrillero barbudo, no fue del todo bueno, pero quizás también, no fue del todo malo, su paso por la prisión de la Cabaña en Cuba, ha dejado un rastro de muerte, desolación y poco de gesta revolucionaria, hay quienes lo acusan de 'terrorista' (hoy que el término esta tan de moda), hay quienes lo creen un santo y le llevan velas y cirios a la Higuera, hay quienes lo usan estampado en camisetas o tatuado en brazos y pechos, pero ni siquiera conocen nada de aquel hombre que con 37 años, renuncio a todas la comodidades del poder en Cuba, y se lanzó a la aventura de lo que al menos, el creía, revolucionaria, murió asesinado en una pequeña escuela boliviana, abandonado por la izquierda latinoamericana y mundial, incomodaba a Fidel, incomodó a los soviéticos que lo odiaban, incomodó al sistema capitalista que ahora lo utiliza, como el mejor icono del marketing moderno.
Creo que che Guevara, fue un hombre incomodo incluso para él mismo...
Hoy lo utilizan nuevos y viejos dictadores caribeños, como símbolo de la lucha ‘revolucionaria’ (que trillada esta está palabra en los tiempos modernos, la verdad), pero no están dispuestos a dejar el poder para conseguir un nuevo modelo de sociedad moderna, donde los hombres, las ciencias, los filósofos, los sociólogos y los poetas, tengan mas influencia en la vida cotidiana de nuestros empobrecidos pueblos.
Así que hoy, a 40 años de la muerte del che Guevara en las selvas bolivianas, démonos la oportunidad de leer entre líneas, y ver que el che 'no era tan bueno' como muchos afirman, pero démonos tiempo también, para entender que tampoco es tan malo luchar, creer, demostrarnos que la bondad del hombre, comienza en el libre derecho a ejercer su dignidad sin ataduras, sin prejuicios, sin banderas...
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
En Barcelona a 8 de octubre de 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario