

El pasado 7 de julio de 2007, y sin autorización de la ONU y la UNESCO, Chichén Itzá fué nombrada dentro de las 7 nuevas maravillas del mundo. Chichén Itzá que en maya significa: Chich'en Itza' , 'Pozo-Itzá' ‘En la orilla del Pozo de los Itzáes’, es el nombre del que fue uno de los principales asentamientos de los mayas durante el período Posclásico en la Península de Yucatán.
Hacia el final del Clásico tardío (siglo IX ), Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras bajas del Mayab. Para el principio del Posclásico, la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca. Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados mezclados con reminicencias del estilo Puuc de la arquitectura clásica maya. La presencia de estos elementos procedentes de las culturas del Altiplano Central fueron concebidas hasta hace algunos años como producto de una migración masiva o conquista de la ciudad maya por parte de grupos toltecas. Sin embargo, estudios más recientes[2] sugieren que pudieron haber sido la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el Posclásico temprano en toda Mesoamérica.
El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá es patrimonio de la nación mexicana y propiedad de la Federación. El mantenimiento de los monumentos y la administración de la zona son facultad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Y curiosamente, los terrenos que ocupa la zona arqueológica SON PROPIEDAD PRIVADA IGUAL QUE MUCHOS DE LOS MONUMENTOS CONSIDERADOS patrimonio nacional en México.
Les dejo aqui algunas imagénes de Chichén Itzá, de sus mujeres, de su arquitectura, de sus colores, de su día a día sobreviviendo entre turistas que abarrotan la zona arqueológica y que, según dicen algunos antropólogos, deteriorarán mas los restos arqueológicos ahora que, con el auge de las votaciones del 7 de julio, vengan en oleadas a esta bella y blanca, península de Yucatán
Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
En Barcelona a 10 de julio de 2007
*TODAS LAS IMÁGENES SON PROPIEDAD DE HUMBERTO GONZÁLEZ ORTIZ
**Parte de la información de esta entrada fué encontrada en wikipedia.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario