martes, 30 de octubre de 2007

LAS LLUVIAS DE TABASCO Y LA ARQUITECTURA ACTUAL



Hoy después de las fuertes tormentas recientes en el estado mexicano de Tabasco, el número de damnificados en 10 municipios de Tabasco (Paraíso, Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Centro, Macuspana, Teapa, Tacotalpa, Comalcalco y Pinotepa), donde se desbordaron al menos cinco ríos, se incrementó este lunes a más de 100 mil, que sufrieron inundaciones de más de un metro de altura en sus viviendas. Estas ‘pequeñas crisis humanitarias’ nos evidencían es esta primera década del siglo XXI la separación económica del mundo, que nos lleva a situaciones límite, en las cuales, si no actuamos con eficacia y rapidez, será complicado en el futuro inmediato, encontrar soluciones a los requerimientos del presente.

La región de América Latina inicia el siglo, sumergida en contrastes evidentes, y en fisuras cada vez más agudas. Las vísperas esperanzadoras que surgieron en la región a mediados de los años ochenta y principios de los noventa, con ciertas resoluciones de los conflictos armados, y las severas crisis políticas, han quedado en el olvido. Ya que en los últimos 15 años, las políticas macro-económicas neoliberales, nos han conducido nuevamente, a los populismos presidencialistas que creíamos olvidados, lo cual nos lleva aceleradamente, a una crisis política, económica y social de dimensiones catastróficas.

Los términos ‘macroeconómicos’ son ‘alentadores para la región latinoamericana, dicen los grandes organismos, como son el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, quienes tutelan y adoctrinan a los gobernantes de todo el orbe.

Lo cierto es que la microeconomía del subempleo, o el empleo precario, ha aumentado en los últimos años entre los pobladores pobres de América Latina: a pesar del esfuerzo realizado por los gobiernos para aumentar el gasto publico social, que se elevó del 10.1% al 13.8% del PIB entre 1990 y 2002. Entre 1990 y 1997 la población por debajo de la línea de pobreza pasó del 48.3% al 43.5%, para mantenerse alrededor de estos niveles a lo largo del resto de la década y alcanzar el 42.9% en el 2004 (222 millones de personas). Y la proporción de población en situación de pobreza extrema disminuyó entre 1990 y 1997 del 22.5% al 19%, pero el avance se estanco hasta alcanzar el 18.6% en 2004 (96 millones de personas) (VER OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Capítulo I, pp-8. AGOSTO DE 2005. CEPAL -Comisión Económica para América Latina y el Caribe- www.eclac.cl.)

Y es en este contexto, que tenemos la obligación también, de hablar de arquitectura. De Arquitectura con mayúsculas; es decir, debemos claramente definir nuestras posiciones al respecto de qué, o de por qué, queremos hablar de Arquitectura.

Porque los rastros de la pobreza, se extienden por todo el orbe, a pesar de ciertos repuntes de la economías de Asia Oriental y el Pacífico. En un estudio realizado por la investigadora Iliana Olivie, para el Real Instituto Elcano, se afirma que: por regiones, la evolución de la pobreza en el último decenio es como sigue: la pobreza se ha reducido drásticamente en Asia Oriental y el Pacífico (cerca de un 50% entre 1990 y 2001) y, en menor medida, en el Sur de Asia (24%) y América Latina y el Caribe (cerca del 16% para el mismo período). Por el contrario, el crecimiento de la pobreza ha sido espectacular en Europa Oriental y Asia Central, donde se ha multiplicado por 6 entre 1990 y 2001. Durante el mismo periodo, la pobreza registrada en África (tanto en África Sub-Sahariana como en Oriente Medio y Norte de África) ha crecido de forma moderada, en torno al 4%. La pobreza medida con el umbral de 2 dólares diarios ha seguido una tendencia similar aunque menos acusada: las tendencias regionales son las mismas pero la disminución de la pobreza en Asia Oriental y el Pacífico se sitúa en algo más del 32% para el período 1990-2001 mientras que el aumento de la misma en Europa Oriental y Asia Central es del 300%, aproximadamente. (Olivié, Iliana EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBREZA EN EL MUNDO: ¿QUÉ NOS DICEN LOS DATOS? (ARI) (http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/635.asp). Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. 01-12-2004)

Llevo varios años dedicado a la investigación y crítica arquitectónica, un buen amigo me dijo hace algún tiempo, que la diferencia entre ‘el objeto construido’ y ‘la obra construida’, era que el objeto depende de factores materiales para realizarlo, y la obra es la que vas haciendo poco a poco, y en medida de tus capacidades intelectuales, de reflexión y de percepción de la realidad, ‘nuestra’ realidad, en rigor.

El triunfo político, militar y económico actual en Irak, nos conduce a esta ‘calcutización’ del planeta, y nos enfrenta a un panorama desalentador, donde la economía de libre mercado sigue su camino implacable, y los recortes en derechos sociales, civiles, y culturales, siguen detrás de las políticas neoliberales en el mundo de hoy. Y esto hay que decirlo así, como es, aunque suene muy politizado.

…¿Por qué?... porque es en esta realidad, que necesitamos de una nueva ética arquitectónica, requerimos de un replanteamiento arquitectónico a escala mundial. Ya que ni los Congresos de Arquitectura, ni los Grandes Premios Internacionales de Arquitectura, reconocen la labor de arquitectos e investigadores que han trabajado (y que trabajan), por compaginar la labor funcional y profesional del arquitecto, con las necesidades del mundo pobre de hoy.

Lo que yo llamo, la arquitectura de la pobreza, requiere de astutos e intrépidos, que apuesten decididamente por una arquitectura de calidad, pequeña, poética, pero eficaz. Arquitectura que aporte soluciones, a los graves problemas de habitabilidad, urbanización, infraestructura, y calidad de vida, que requieren las mayorías empobrecidas del planeta.

Requerimos de una arquitectura pobre (Concepto que utiliza frecuentemente para hablar de su propia obra, el arquitecto e investigador mexicano Carlos González Lobo) que diseñe cubiertas baratas, que proyecte espacios tridimensionalmente amplios, que aporte soluciones parcelarias que ahorren en urbanización e infraestructura, que construya espacios arquitectónicos acordes con el clima, con el paisaje, con los materiales, que investigue y que divulgue una ética arquitectónica, ‘otra’, comprometida con las necesidades de hoy.

¿O los ciudadanos medios, pobres, y extremadamente pobres… no tienen derecho de gozar de los últimos diseños de los renombrados arquitectos que se alinean con el poder y el dinero?

Ante la necesidad de una Arquitectura pobre, debemos investigar y dar a conocer la labor de arquitectos que realizaron (y realizan) obras formalmente interesantes, y que sumaron esfuerzos importantes también, para que ese grueso de población pobre, que carece de casi todo, y de la que, salvo las cifras resultantes de la moderna macroeconomía, ‘nadie’ se ocupa de intentar resolver su problemática.

La Arquitectura con mayúsculas, la arquitectura en precario, requiere de promoción constante, para tener una mejor repercusión entre la población pobre que la requiere, pero también, repercusión entre grupos de arquitectos que deberían ‘saber’, que mas allá del marketing, también hay arquitectos comprometidos con la necesidad de los pobladores pobres. Porque a la arquitectura bien, y de revista, le sobran bufones y cortesanos, con escritores dispuestos a jugar su papel de comparsas del poder; ya que como afirmé anteriormente, en este marketing de la arquitectura actual, no sería de extrañarnos de que en el corto plazo los estudios importantes de arquitectura, empiecen a cotizar también, en la bolsa de valores de Nueva York. (Los que construyen las viviendas sociales o rehabilitan escuelas y hospitales, los arquitectos ‘comprometidos’ que construyen día a día arquitectura de calidad pero que están alejados del boom de promociones internacionales. Rogelio Salmona, en Colombia o el desaparecido Ingeniero Eladio Dieste en Uruguay, son dos excelentes ejemplos de ello... No juegan en la Major League de la arquitectura de hoy. Y los que se dedican a proyectos de cooperación junto a los pobladores para ‘hacer ciudad’ en el tercer y cuarto mundo, es que, vamos... ¡ni siquiera figuran en los títulos de crédito)

Según el diario mexicano La Jornada, podrían ascender de 300 mil los evacuados en las tormentas de Tabasco. Por ello no entendemos como en México llevamos décadas construyendo extensiones de ciudad ‘excluyente’, con ejemplos como el de Santa Fé al sur de la ciudad, o el proyecto del Museo el Museo Guggenheim de Enrique Norten en el Valle Barranca en Guadalajara, o el totémico proyecto de Marcelo Ebrad y su Torre del Bicentenario, que se ofrecen al mundo global como un ejemplo claro del México del siglo XXI... pero eso sí, fortificado y rodeado de chabolas, casas de cartón y barrios sin aceras, sin agua, sin infraestructura y que representan supongo, al México del siglo XIX.

INVESTIGACIÓN: Dr. en Arq. Humberto González Ortiz
Barcelona a 30 de octubre de 2007


No hay comentarios.: